Santander
Forma parte del Club de las Bahías más bonitas del Mundo. La bahía está incluida en la Lista Roja del Patrimonio Histórico Español. Dicha lista aspira a recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Por este motivo, se deben emprender medidas de protección y un uso sostenible, favoreciendo su uso recreativo, social y económico desde un punto de vista sostenible.
La bahía de Santander está situada en Cantabria y es el mayor estuario de la costa norte de España, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km. Debido a la influencia de Santander y su área metropolitana,1 a su alrededor se concentra casi la mitad de la población de la región 2 por lo que la presión antrópica sobre esta lámina de agua es elevada.
La entrada a la bahía está precedida por la ensenada de El Sardinero, donde se localiza la isla de Mouro. El acceso a su interior se realiza por un estrecho paso de mar situado entre la península de la Magdalena, en cuyas proximidades se sitúan el islote de la Torre y la isla de la Horadada, y el arenal de El Puntal, una larga barra longitudinal de playas y dunas que protege las tranquilas aguas internas de la bahía.
«Santander lleva desde años desarrollando acciones puntuales para recuperar zonas de alto valor ecológico»
La morfología original de la bahía ha sufrido importantes cambios en los últimos siglos. Se estima que más del 50% de la extensión inicial de ésta ha sido rellenada, desecándose una importante superficie de marisma destinada a pastizales, la ampliación del puerto de Santander y la creación de áreas industriales, residenciales y de servicios. Desde hace unos años se han llevado a cabo acciones muy puntuales en aquellas zonas de alto valor ecológico susceptibles de ser recuperadas, integrándolas de nuevo en la dinámica mareal (marismas de Alday en Maliaño o las marismas blancas y negras en El Astillero).
Trabaja experiencias relacionadas con Coasteering, Vela, Surf, Náutica deportiva, Regatas, Traineras, SUP, Visitas turísticas en la bahía, Ecoturismo en la bahía, Economía local (lonja), Gastronomía, Cultura oceánica (grandes expediciones, marinos españoles), entre otras.

Promueven:

Financian:
