El proyecto
Este Proyecto de agrupación se propone profundizar en EXPERIENCIAS QUE DESESTACIONALICEN EL SEGMENTO DE SOL Y PLAYA, impulsando Experiencias en temporada baja que generen valor añadido y que impulsen el sector de playas en temporada baja en base a Experiencias multimotivacionales, en concreto: a través de Experiencias náuticas fuera de la temporada alta; mediante el análisis y ejecución de espacios que impulse un turismo familiar que puedan disfrutar de las playas con mascotas; mediante el desarrollo de rutas de senderismo costeras que exploren la belleza natural de la costa, promoviendo el turismo activo y fomenten los entornos singulares y apostando por el Turismo de estrellas, potenciando las playas como lugares ideales para la observación de las estrellas.
La experiencia de los Destinos que conformamos esta agrupación nos permitirá mejorar y transformar estos productos turísticos en Experiencias, aportando un valor añadido a los Destinos potenciando la vivencia del turista como la actividad nuclear de nuestro proyecto de desestacionalización de playas y su uso sin límites durante todo el año. El factor “experiencia”, la necesidad de “vivir nuevas sensaciones y emociones”, es la base de esta propuesta, para que las estrategias de los destinos y productos turísticos generen mayor calidad y competitividad en temporada baja y disminuya la elevada estacionalidad en los destinos de sol y playa.
Para conseguirlo, se ha constituido una red de actores en la gestión de destinos turísticos de los tres “mares del territorio español”: el Cantábrico, el Mediterráneo y el Atlántico, con el objetivo de trabajar conjuntamente para aumentar y mejorar las experiencias turísticas en el segmento de sol y playa, que pongan en valor el patrimonio material e inmaterial relacionado con la autenticidad de los territorios y sus poblaciones para su promoción internacional y ayude a la desestacionalización de las llegadas turísticas. El proyecto se ha diseñado como una estrategia global e integral, basada en los siguientes bloques:
– En 1er lugar, se basa en LA NECESARIA GOBERNANZA:
Eficiencia, coordinación, sinergia y efecto demostración como factores claves. Para ello, se constituirá una red de los destinos integrantes de la propuesta, creando una web para la gestión de experiencias en destinos de sol y playa, y diseñando una formación específica para los técnicos que la ejecuten. Adicionalmente, se considera necesario la realización de Talleres de concienciación turística en escuelas, para que a través de los más jóvenes se involucre a la población local sobre la importancia del turismo y el uso sostenible de las playas.
– En 2º lugar, se considera necesario realizar un básico ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PARA ACTUAR.
Para ello, se propone la realización de un estudio para conocer otras experiencias desestacionalizadoras, a nivel nacional e internacional, en las playas con nuevas propuestas para su posible ejecución de productos o servicios que incrementen el valor añadido, unido a la incorporación de la comunidad Universitaria, fomentando dos premios nacionales, uno al mejor TFG y otro al mejor TFM sobre la “Generación de nuevas experiencias turísticas en las playas española para reducir la estacionalidad”.
«Desde esta agrupación de destinos entendemos que las playas no deben ser un recursos atractivo solo en temporada alta»
En este sentido, desde esta agrupación de destinos (Pontevedra, Santander, Lanzarote, Almería y Málaga), entendemos que las playas no deben ser un recurso de atracción solo en temporada alta, sino que debemos potenciarlos en los meses no veraniegos para mejorar la oferta experiencial que España pone a disposición de sus visitantes, sobre todo extranjeros, y atraer turismo de calidad.
En 3er lugar, se profundizará en EXPERIENCIAS QUE DESESTACIONALICEN EL SEGMENTO DE SOL Y PLAYA.
Impulsando Experiencias en temporada baja que generen valor añadido: Experiencias náuticas; Pet Friendly; Turismo de estrellas.
Realización de ACCIONES DE MARKETING
Acciones que, siguiendo el objetivo conjunto, ayuden a la desestacionalización de los destinos de sol y playa basado en productos experimentales, trabajándose en el diseño de un Marketplace de empresas que ofrezcan experiencias en la playa, como plataforma comercializadora para captar clientes fuera del verano; la realización de un proyecto piloto de Sol y Playa experiencial en el Metaverso, como apuesta del marketing 5.0 para la atracción de turística en temporada baja y en análisis, monitorización y reputación online de experiencias en playas en temporada para diseñar en dichas plataformas determinadas acciones de marketing para la captación de la demanda internacional.
Por último, LA ETAPA FINAL se compone de la difusión a los sectores público y privado.
de las acciones de éxito obtenidas, así como la su auditoría y evaluación del proyecto, con el diseño y resultados del mismo en base a indicadores cuantitativos y cualitativos.



Promueven:

Financian:
